¿Quiénes somos ?

Emilio ESCARIZ

Nacido en Argentina, cofundador del Centro Huamanwasi, Emilio practicó yoga desde una edad temprana y se introdujo en la psicología, la biodanza y los rituales chamánicos a través de los conocimientos recibidos por las plantas en la selva amazónica. Durante más de 20 años, ha estado explorando la medicina vegana y compartiendo su enseñanza entre Perú, Argentina y Francia.
En París, co-creó el Centro Umachandra (ahora Jaya), un espacio dedicado al despertar de la conciencia a través de la práctica del yoga, la danza ritual y el canto devocional.
Profesor de yoga kundalini y entrenador y maestro de ceremonias chamánicas, combina el conocimiento ancestral de la India y la Amazonía en su enseñanza, al tiempo que integra la realidad concreta de hoy en un enfoque global del ser. Cree que el trabajo espiritual debe hacerse por la libertad y la expansión de la conciencia. Definiéndose a sí mismo como un ceremonial «hombre-mujer», reconcilia en él la fuerza protectora de lo masculino y la benevolente acogida de lo femenino, el ser espiritual en conexión con la unidad y el ser encarnado en la dualidad de la realidad concreta.
Crear belleza a diario, vivir en la alegría del momento presente, celebrar la vida, es a lo que Emilio está dedicado y lo que comparte con sus alumnos exploradores con gran generosidad. «El yogismo, el chamanismo, se está recreando, reinventando constantemente», dice. A través de todas sus enseñanzas, Emilio, como terapeuta, sabe escuchar a todos para acompañarlo en la experiencia que atraviesa con sensibilidad y precisión..

Luna RUFOLO

Estudió lenguaje corporal de la danza en la Universidad de Buenos Aires y en su cuarto año de la Universidad de Psicología participó, junto a un grupo de psicólogos, médicos y antropólogos, de una beca del Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad del Perú para investigar sobre las terapias, medicinas y procesos de cura chamánica utilizadas por los grupos indígenas originarios.
Esta experiencia influyó en su perspectiva acerca de cómo se produce el camino de la sanación y transformación. Desde 1990, dedica su energía al estudio del proceso ritual con plantas maestras. Desde entonces funda y acompaña diversos grupos con medicinas ancestrales . Desde el año 2014, forma parte del equipo de Huamanwasi en la selva amazónica del Perú.


Dedicó muchos años al estudio del yoga, el trabajo corporal conciente y la expresión de la voz cantada. Se  dedicó a recopilar cantos devocionales de diversas culturas. Viajó a Brasil en varias oportunidades encontrando riquezas en la diversidad de la cosmovisiones originaria y afroamericana. Realizó estudios de musicoterapia con Violeta Hemsy de Gaiza y es acompañante terapéutica.

 

Romulo PELLIZA

Maestro y entrenador de Yin Yoga y Kundalini Yoga, Man-Medicine de la tradición amazónica, también es un practicante de Centro de la mente corporal© y educador somático.
Sus enseñanzas combinan el encuentro de la auto-curación, la magia de la celebración y la canción sagrada, un vasto conjunto unido por el rigor necesario para encontrar una humanidad más consciente de su verdadera identidad.
Cofundador con Emilio Escariz de Umachandra (ahora Jaya) en París, un espacio pionero dedicado al despertar de la conciencia y el yoga del sonido.
Fue durante sus muchos viajes que recibió la inspiración y las enseñanzas de diferentes etnias.
Fue introducido a la medicina forestal del pueblo Huni Kuin y a las canciones devocionales de la India.
La devoción, el humor y la sencillez son los pilares de su enseñanza.

Sophie AMIACH

¡ Sucedió » así como así» !
El encuentro conmigo, este yo que no conocía. ¡ Este yo que era Yo !
Ocurrió aquí, en Huamanwasi, hace casi diez años.
Después de 20 años en el mundo empresarial con varias «responsabilidades».
Después de 40 años cortados de toda espiritualidad, de toda práctica yóguica o meditativa.

Sucedió «así como así». En un instante. Aquí.
Mi mente y mi corazón se abrieron, recordé.
Impartida por Emilio Escariz y Rómulo Pelliza, enseñada por la Sabuduría de las Plantas Maestras, por los preceptos del Kundalini Yoga, Yin Yoga y Yoga del sonido, transmitidos por Emilio y Rómulo luego por Luna Rufolo, cambié percepción, dimensiones.
Desde entonces, después de largos años de trabajar con ellos aquí, en otros lugares, el camino ha tomado forma, el camino se ha aclarado y la evidencia nunca me ha abandanado.
Aquí estoy, aquí vuelvo. Ahora a sus lados.
Sí, el cambio fue imediato, simple, evidente.
Es así como enseño hoy : que todo está en el momento. Que sólo existe única verdad, sólo la verdad del momento.
A partir de este momento comienza el trabajo de perseverancia, el compromiso con uno mismo, la toma de consciencia de mi plena responsabilidad.
Disciplina, presencia a uno mismo, la elección que hago en cada momento para nutrir este primer momento, mantenerme en esta presencia divina.
Esta exploración de la sombra y la luz.
Esta exploración de polaridades para volver a las elecciones que conducen (o no) al camino medio.
Es con el Espiritu de las Plantas maestras, de los aliados de la Selva Sagrada y de todos los reinos con el Espiritu del Tambor y mi voz medicina, que acompaño un trabajo profundo en el Corazón del corazón del Ser.
Con amor infinito, desprovisto de complacencia.
Con amor y gratitud.

Georgina ATTIAS

Georgina se formó en psicología clinica, especializada en niños y adolescentes.
Desde muy pequeña su vocación fué el canto.
La música sagrada, estuvo también siempre presente, ya que sus orígenes y la tradición judía, le permitieron incursionar en la vida cotidiana, teniendo acceso a través del sonido a la consciencia vibratoria.
Progresivamente incursionó cantos en varios idiomas, reconociendo en el trabajo vocal, las calidades y posibilidades de transformación personal, a través de la exploración sonora.
En el año 2007, tuvo sus primeros encuentros con las Plantas Maestras, accediendo así, al universo de los cantos de sanación.
Su primer viaje al Perú, en 2015, en el Centro Huamanwasi, le da la certeza que su camino y su voz la llevarían más lejos en la experiencia sagrada, con la medicina vegetal del amazonas…y de otros lugares, uniendo esta sabiduría a la experiencia corporal.
También inspirada por la práctica yoguica en el Ashram, se formó en Francia, al Yoga Kundalini, con el maestro Karta Singh y en Ying Yoga y yoga del sonido con Rómulo Pelliza.
La medicina del cacao, será también parte de su trabajo.
Georgina está al servicio del «Arte Viviente» y ofrece su experiencia de la voz y del cuerpo unidos en resonancia, para abrir caminos de sanación a quienes se sientan llamados a conectarse desde el interior, a sí mismos.
La alegría y la abertura del corazón son las llaves maestras de sus enseñanzas.