¿Quiénes somos ?

Emilio ESCARIZ

Nacido en Argentina, cofundador del Centro Huamanwasi, Emilio practicó yoga desde una edad temprana y se introdujo en la psicología, la biodanza y los rituales chamánicos a través de los conocimientos recibidos por las plantas en la selva amazónica. Durante más de 20 años, ha estado explorando la medicina vegana y compartiendo su enseñanza entre Perú, Argentina y Francia.
En París, co-creó el Centro Umachandra (ahora Jaya), un espacio dedicado al despertar de la conciencia a través de la práctica del yoga, la danza ritual y el canto devocional.
Profesor de yoga kundalini y entrenador y maestro de ceremonias chamánicas, combina el conocimiento ancestral de la India y la Amazonía en su enseñanza, al tiempo que integra la realidad concreta de hoy en un enfoque global del ser. Cree que el trabajo espiritual debe hacerse por la libertad y la expansión de la conciencia. Definiéndose a sí mismo como un ceremonial «hombre-mujer», reconcilia en él la fuerza protectora de lo masculino y la benevolente acogida de lo femenino, el ser espiritual en conexión con la unidad y el ser encarnado en la dualidad de la realidad concreta.
Crear belleza a diario, vivir en la alegría del momento presente, celebrar la vida, es a lo que Emilio está dedicado y lo que comparte con sus alumnos exploradores con gran generosidad. «El yogismo, el chamanismo, se está recreando, reinventando constantemente», dice. A través de todas sus enseñanzas, Emilio, como terapeuta, sabe escuchar a todos para acompañarlo en la experiencia que atraviesa con sensibilidad y precisión..

Luna RUFOLO

Estudió lenguaje corporal de la danza en la Universidad de Buenos Aires y en su cuarto año de la Universidad de Psicología participó, junto a un grupo de psicólogos, médicos y antropólogos, de una beca del Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad del Perú para investigar sobre las terapias, medicinas y procesos de cura chamánica utilizadas por los grupos indígenas originarios.
Esta experiencia influyó en su perspectiva acerca de cómo se produce el camino de la sanación y transformación. Desde 1990, dedica su energía al estudio del proceso ritual con plantas maestras. Desde entonces funda y acompaña diversos grupos con medicinas ancestrales . Desde el año 2014, forma parte del equipo de Huamanwasi en la selva amazónica del Perú.


Dedicó muchos años al estudio del yoga, el trabajo corporal conciente y la expresión de la voz cantada. Se  dedicó a recopilar cantos devocionales de diversas culturas. Viajó a Brasil en varias oportunidades encontrando riquezas en la diversidad de la cosmovisiones originaria y afroamericana. Realizó estudios de musicoterapia con Violeta Hemsy de Gaiza y es acompañante terapéutica.

 

Rómulo PELLIZA

Co-fundador de Huamanwasi Ashram, Rómulo vive entre Europa y la Amazonía.
Es pionero y referente en la fusíon del Yoga y el Chamanismo en Francia.
Fundador y director pedagógico de Wakamayo » Escuela de Yoga y Chamanismo» en Francia donde dirige la formación de profesores de Yin Yoga Chamánico y Yoga del Sonido así como «El Chamanismo Aplicado».
Hombre Medicina de la tradición amazónica y sacerdote «Altomisayuc» de la tradición Q’ero de los Andes, también es practicante de Body-Mind Centering©, educador somático y sound healer. Así como profesor, mentor y formador de Kundalini Yoga.
También creó la capacitación en linea «Kundalini Yoga & Sanación» donde profundizó su investigación en torno al manejo del estrés, la autorregulación del sistema nervioso autónomo, la resolución de traumas y la curación a través del yoga, el canto, la somática y el sonido sagrado.
Investigador en el campo de la Voz como vehículo de la consciencia, estudió el Naad Yoga de la tradición Sikh de Guru Nanak así como el estudio de las Vedas y Mantras en el linaje de Sri Vidya Tantra.
Sus enseñanzas combinan el encuentro de la autocuración, la magia de la celebración y el canto sagrado, un vasto conjunto unido por el rigor necesario a la búsqueda de una humanidad más consciente de su verdadera identidad.
La devoción, el humor y la sencillez son los pilares de su enseñanza.